La reforma tributaria prevista para 2025 en México traerá cambios que impactarán tanto a personas físicas como a empresas. Conocer sus objetivos, modificaciones principales y fechas clave te ayudará a prepararte y aprovechar las oportunidades que surjan. Aquí encontrarás una guía detallada para entender el alcance y la profundidad de estos ajustes, así como sus efectos en tu bolsillo.
¿Por qué es necesaria la reforma fiscal?
Desde hace años, el gobierno mexicano busca fortalecer sus finanzas públicas sin recurrir a la creación de nuevos impuestos. El Plan Maestro 2025 del SAT propone varias acciones estratégicas para:
- Combatir la evasión fiscal, especialmente el uso de comprobantes falsos.
- Ampliar la base de contribuyentes y formalizar la economía.
- Simplificar trámites mediante la digitalización.
- Recaudar 5.3 billones de pesos sin elevar tasas impositivas.
La meta es clara: lograr un combate sistemático a la evasión fiscal y destinar más recursos a programas sociales y sectores estratégicos. Al mismo tiempo, se busca que cada ciudadano y empresa cumpla de forma más sencilla.
Para ello, el SAT implementará herramientas tecnológicas avanzadas de fiscalización que permitirán monitorear operaciones y aplicar sanciones con mayor rapidez, además de reforzar la prisión preventiva para delitos graves relacionados con facturación apócrifa.
Cambios principales en ISR, IVA e IEPS
Los tres impuestos más relevantes sufrirán ajustes importantes a partir de enero de 2026, aunque algunas medidas aplicarán desde 2025:
- Impuesto sobre la Renta (ISR): aumento de la progresividad hasta 47%, eliminación de deducciones como colegiaturas y gravamen a ganancias de capital, donaciones y herencias.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): ampliación de la base gravable, eliminación de excepciones y estudio de tasas diferenciadas por región.
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): incrementos en tabaco, bebidas saborizadas, apuestas y productos digitales, incluyendo videojuegos para adultos.
Estos ajustes pretenden aumentar la recaudación sin elevar las tasas generales, sino redistribuyendo el peso fiscal hacia actividades y bienes de mayor capacidad contributiva. Además, se revisarán las deducciones en sectores como banca y servicios financieros.
Paquete económico y regularización de capitales
El paquete económico 2026 incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y reformas al Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos. Entre sus innovaciones:
• Retención de capitales en el sistema financiero aumentará de 0.5% a 0.9%.
• Regularización de capitales extranjeros con tasa preferencial de 15% si se destinan a inversión productiva y permanecen al menos 3 años en el país.
• Nuevos supuestos para embargos precautorios y ampliación del plazo de notificación de 3 a 20 días.
Con estas medidas, el Estado fortalece su capacidad de fiscalización y ofrece incentivos para atraer recursos, colaboración clave para impulsar el desarrollo económico.
Proyecciones económicas
El contexto macroeconómico influye en la viabilidad de la reforma. A continuación, las cifras aprobadas y proyectadas:
Estas cifras revelan un entorno de moderado crecimiento y estabilización de precios, clave para que la recaudación alcance los 5.3 billones de pesos proyectados.
Impacto en tu bolsillo y oportunidades
Los cambios tendrán efectos directos en tus finanzas personales y empresariales. Entre los principales impactos están:
- Mayor vigilancia y riesgos de sanciones por uso de comprobantes apócrifos.
- Aumento de precios en tabacos, bebidas azucaradas y apuestas.
- Retención más alta en inversiones financieras, reduciendo rendimientos netos.
- Facilidades de regularización de capitales extranjeros con tasa preferencial.
- Simplificación administrativa a través del Régimen Simplificado de Confianza para pequeños contribuyentes.
Asimismo, existen programas de estímulo para empresas y personas con ingresos menores a 300 millones que eximen multas y recargos bajo ciertas condiciones. Identificar estos beneficios te permitirá maximizar tu ahorro y planificar inversiones a mediano plazo.
Fechas y próximos pasos
Para que estés listo, apunta estas fechas clave:
- 8 de septiembre de 2025: presentación del paquete económico.
- 31 de octubre de 2025: aprobación de la Ley de Ingresos.
- 15 de noviembre de 2025: aprobación del Presupuesto de Egresos.
- 1 de enero de 2026: entrada en vigor de la mayoría de cambios fiscales.
Antes de cada fecha, revisa tus declaraciones y adecúa tus procesos contables. Aprovecha la transformación digital del SAT para realizar trámites sin intermediarios y mantén actualizada tu contabilidad.
En conclusión, la reforma tributaria 2025-2026 abre un panorama desafiante pero lleno de oportunidades. La clave está en informarte, aprovechar los estímulos y adoptar las nuevas herramientas tecnológicas. Con preparación y enfoque, podrás proteger tu patrimonio y contribuir al desarrollo económico del país.
Referencias
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-84482024000100009
- https://forbes.com.mx/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-impuestos-y-reformas-en-2025/
- https://www.contadoresmexico.org.mx/Vida-colegiada/Estrategias-fiscales-para-2025
- https://www.deloitte.com/latam/es/services/tax/collections/noticias-fiscales-2025.html
- https://www.pwc.com/mx/es/reformafiscal.html
- https://www.youtube.com/watch?v=DLswb1Tk8P8
- https://www.ey.com/es_mx/technical/tax/boletines-fiscales/plan-maestro-2025-transformacion-digital-fiscal-mexico